Clínica de transferencia de embriones congelados

Se llama Transferencia de Embriones Congelados al tratamiento de reproducción asistida que consiste en utilizar para la transferencia embriones de buena calidad que ha quedado congelados tras un tratamiento de Fecundación in Vitro. Actualmente la tasa de supervivencia de embriones está cerca del 100%. La tasa de embarazo incluso supera a la de las transferencias en fresco, sin existir ningún riesgo para el desarrollo y evolución del embrión dentro del útero.
transferencia embriones congelados
clinica fecundación in vitro

¿Cuándo está indicada la transferencia de embriones congelados?

  • Mujeres que ya se han realizado una transferencia embrionaria con resultado negativo.
  • Mujeres que han tenido un hijo cómo resultado de una transferencia y quieren volver a buscar gestación.
  • Mujeres que, por indicación médica, tienen que posponer la transferencia embrionaria después de la punción folicular en un tratamiento de Fecundación in Vitro.

Procedimiento de la transferencia de embriones congelados

Para la Transferencia de Embriones Congelados la paciente debe realizar tratamiento con medicamentos para engrosar su útero y prepararlo para recibir el embrión.
Cuando el útero está preparado, se coordina el día de la transferencia con el laboratorio de embriología. Allí, los embriólogos descongelarán el o los embriones con los medios de cultivo específicos antes de la transferencia.
La transferencia embrionaria es el depósito del o los embriones dentro de la cavidad uterina. El procedimiento se realiza en el quirófano, aunque no requiere sedación y es indoloro y rápido. Los embriones descongelados serán transferidos al útero con un fino catéter para seguir su evolución natural. El test de embarazo tras una Transferencia de Embriones Congelados se realizará unas dos semanas después con una evaluación de la hormona beta HCG en sangre.

Llámanos y pide cita. Estudiamos tu caso y te asesoramos.

También hacemos videoconsulta

¿Tienes preguntas sobre la transferencia de embriones congelados?

La transferencia de embriones congelados es un procedimiento en el que se utilizan embriones que han sido previamente congelados y almacenados en un banco de embriones. Durante este procedimiento, los embriones se descongelan y se transfieren a un útero, con el objetivo de lograr un embarazo.

La transferencia de embriones congelados se puede realizar en el marco de un tratamiento de reproducción asistida, como la fertilización in vitro (FIV). En estos casos, los embriones se congelan después de haber sido creados in vitro y luego se almacenan para su posterior uso. También pueden congelarse y almacenarse embriones que hayan sido obtenidos a través de donación de óvulos o espermatozoides.

La transferencia de embriones congelados es una opción para las personas que deseen tener hijos pero no estén listos para la transferencia de embriones frescos inmediatamente después de la fertilización in vitro. También es una opción para aquellas que ya hayan pasado por un ciclo de fertilización in vitro y tengan embriones sobrantes.

Los embriones pueden estar congelados durante años. Se han reportado casos de hasta 25 años en los que los embriones han sobrevivido a la congelación.

Los embriones pueden ser congelados y almacenados a largo plazo utilizando una técnica llamada criopreservación. En general, los embriones pueden ser almacenados de manera segura durante varios años, e incluso décadas, siempre y cuando se cumplan ciertas condiciones y se sigan las mejores prácticas de conservación.

La duración del tiempo que los embriones pueden estar congelados depende de varios factores, como la calidad del embrión, la técnica de criopreservación utilizada y las regulaciones y políticas específicas de cada clínica de reproducción asistida.

En muchos países, no existe un límite legal establecido para el tiempo que se pueden almacenar los embriones congelados. Sin embargo, algunas clínicas pueden tener políticas internas que establecen un límite de tiempo para el almacenamiento de embriones congelados.

La calidad de los embriones no varía después de la congelación. La técnica de vitrificación de los embriones es muy segura. Los medios de congelación permiten que los embriones no resulten perjudicados y que la tasa de supervivencia esté próxima al 100%.

No. Sólo congelamos los embriones que tienen calidad para dar un embarazo. La calidad de los embriones se establece en función de sus características y su evolución. Esta calidad determina la probabilidad para dar un embarazo. Los embriones de mala calidad que no se transferirían, tampoco se congelan.
Si. Las tasas de embarazo son similares a las de las transferencias en fresco. En algunos casos, incluso, estas tasas son mayores, ya que la medicación del tratamiento de Fecundación in vitro puede influir en el tamaño del útero y es preferible dejarlo descansar y estimularlo de forma independiente.
Si, aunque la estimulación es más sencilla que para un tratamiento de Fecundación in vitro, ya que no hay que estimular los ovarios. Se necesita medicación para hacer crecer al útero y volverlo receptivo para que los embriones transferidos puedan seguir su evolución en su interior y lograr un embarazo.

La prueba de embarazo se realiza aproximadamente 12 o 14 días después de la transferencia con la medición de la hormona beta HCG en sangre.

Este período de tiempo permite que el embrión se implante en el revestimiento del útero y comience a producir la hormona del embarazo, llamada gonadotropina coriónica humana (hCG).

La prueba de embarazo se realiza mediante un análisis de sangre para medir los niveles de hCG o mediante una prueba de orina que detecta la presencia de hCG. Ambos tipos de pruebas pueden confirmar si se ha producido un embarazo después de la transferencia de embriones congelados.

La transferencia de embriones se suele realizar entre el tercero y el quinto día después de la fertilización in vitro, cuando los embriones se encuentran en la etapa de blastocitos. Esto significa que han completado un número de divisiones celulares y han formado una masa de células llamada mórula. Los embriones se encuentran en la etapa de blastocitos cuando tienen entre cinco y seis días de edad.

Sin embargo, la transferencia de embriones congelados puede realizarse en cualquier momento, siempre y cuando el útero esté preparado para recibir el embrión. En el caso de la transferencia de embriones frescos, la fecha exacta dependerá de la velocidad de crecimiento de los embriones y de la respuesta hormonal del cuerpo de la mujer.

Es importante tener en cuenta que la transferencia de embriones es solo una parte del proceso de reproducción asistida. Antes de la transferencia, es necesario realizar una serie de pruebas y tratamientos para preparar el cuerpo de la mujer para recibir el embrión y para maximizar las posibilidades de embarazo. Estos tratamientos pueden incluir medicamentos para estimular la ovulación y controlar el ciclo menstrual, así como pruebas para evaluar la salud del útero y la ovulación.

Los embriones se descongelan justo antes de la transferencia. El proceso de descongelación se realiza cuidadosamente para minimizar el riesgo de dañar el embrión.

El primer paso es retirar el embrión del congelador y colocarlo en una solución de descongelación especialmente formulada. La solución contiene una solución salina cálida y una sustancia llamada citrato de trisodio, que ayuda a preservar la integridad de las células del embrión durante el proceso de descongelación.

El embrión se coloca en la solución durante unos minutos, y luego se retira y se coloca en una solución fresca de citrato de trisodio. A continuación, se examina el embrión bajo un microscopio para evaluar su viabilidad. Si el embrión se encuentra en buen estado, se procede a la transferencia.

La descongelación de los embriones y la transferencia suelen llevarse a cabo en una clínica de reproducción asistida bajo la supervisión de un equipo de profesionales médicos especializados.

También puedes contactar con NOVA FIV a través de este formulario.