¿Qué es una transferencia de embriones?

Que es la transferencia de embriones

Tratar de concebir por métodos naturales y no lograrlo, no solo es frustrante, sino doloroso y desgastante. Para muchas mujeres puede significar el fin de sus anhelos y una renuncia a la maternidad. Sin embargo, deben saber que existen otras alternativas que pueden realizarse para poder concebir un hijo propio y llevar a buen término el embarazo. Una de ellas es la transferencia de embriones, la cual es posible realizar aquí mismo en España y con una alta tasa de éxito. De eso hablaremos en esta ocasión, qué es la transferencia de embriones, cómo se realiza y en dónde.

Reproducción asistida para lograr el embarazo

En el pasado, cuando una mujer, por el motivo que fuese no lograba concebir de forma natural, solo tenía tres opciones, seguir intentándolo, adoptar o desistir. Con los avances tecnológicos, surgió la reproducción asistida, que engloba a diversos tratamientos y técnicas especializadas para conseguir el embarazo por métodos alternos a la vía natural. Puede ocurrir que el problema se deba a la infertilidad, tanto masculina como femenina o de ambos, pero también se dan casos de esterilidad de origen desconocido, lo que complica más las cosas.

Hoy en día, gracias a las técnicas de reproducción asistida, no solo se ayuda a concebir a parejas heterosexuales, sino a personas solteras o a parejas homosexuales. Dentro de estas técnicas tenemos la inseminación artificial, la fecundación in vitro, así como la ovodonación, el diagnóstico genético preimplantacional, el método ROPA o la transferencia de embriones congelados. Y de este último, hablaremos hoy.

¿En qué consiste la transferencia de embriones?

Antes de hablar al respecto, partamos un poco atrás y hablemos de la fecundación in vitro o FIV. Como mencionamos antes, es un método de reproducción asistida en donde se unen un óvulo y un espermatozoide en el laboratorio para dar origen a un embrión que posteriormente será transferido e implantado en el útero de la paciente. Para lograrlo, se realiza una estimulación ovárica controlada, esto con el fin de obtener varios óvulos maduros en un solo ciclo, que posteriormente se extraerán mediante una punción folicular. Se prepara el semen y se realiza la fecundación, en donde se cultivarán y desarrollarán los embriones para su posterior transferencia.

Ahora bien, regresando a la transferencia de embriones, esta inicia justo donde se quedó la FIV, porque aquellos embriones que no se transfirieron, se guardan bajo condiciones especiales de almacenamiento, esto es, a bajas temperaturas y muy bien resguardados. Cuando has pasado por un proceso de FIV, comprendes muy bien por qué es un proceso delicado y muy valioso, así que si no se utilizaron todos los embriones, es necesario guardarlos para poder utilizarlos posteriormente. Ya sea porque no se logró el embarazo o incluso si fue un éxito, si quieres embarazarte de nuevo ya están listos para su implantación.

Por tanto, la transferencia de embriones consiste en depositarlos en el útero para que se implanten y el embarazo se dé bajo las mejores condiciones posibles.

¿Duele una transferencia de embriones?

En lo absoluto. La transferencia de embriones se realiza en una sala contigua al laboratorio en donde se guardan los embriones congelados para evitar lo más posible cualquier tipo de alteración. Es un proceso rápido, sencillo y que es indoloro, tanto así que no requiere de anestesia. Por supuesto, antes de realizarla se verificará antes el estado en que se encuentran los embriones para seleccionar los de mejor calidad y los más viables para que el embarazo se realice con total éxito.

¿Cuándo es mejor hacer una transferencia de embriones?

Además de la calidad de los embriones a transferir, es importante que la paciente se encuentre en óptimo estado de salud, se debe verificar el estado en el que está el endometrio y su nivel de receptividad, por lo que debe estar engrosado y perfecto. Para ello recibirá una medicación previa para garantizar una correcta implantación embrionaria. Puede ser en el estadio de cigoto, al segundo día del desarrollo embrionario o cuando ya es una mórula.

Mediante la guía de un ecógrafo el obstetra realizará la transferencia de embriones. La cantidad de embriones a transferir puede ser hasta tres, pero de preferencia se sugiere de uno a dos. Se dejará en reposo varios minutos antes de poder levantarse e irse, y se recomienda relativo reposo los días siguientes. A las dos semanas se realizará una prueba de embarazo.

NOVA FIV: logra tu embarazo soñado con nosotros

Somos una clínica de reproducción asistida en Jerez con los tratamientos y técnicas más punteras para lograr ese embarazo que no ha podido concretarse. Contamos con especialistas en medicina reproductiva y en nuestra clínica contamos con toda la infraestructura, condiciones y equipos necesarios para lograr tu embarazo de principio a término sin tener que acudir a ningún otro lugar.

Nos encontramos en Calle Jaén, local 2, Travesía de Gualdalcacín, en Jerez de la Frontera, Cádiz. Puedes llamarnos a los teléfonos 645 96 01 30 / 956 15 82 25 o al correo hola@novafiv.com. o también rellenar el formulario de contacto con tus datos y con todo gusto te contactaremos cuanto antes. Nuestra primera consulta de fertilidad es gratuita, ahí te evaluaremos y comentaremos las mejores opciones para lograr tu embarazo, así como responderemos a todas tus dudas sobre reproducción asistida.

Nuestros
Artículos