La vitrificación es una técnica de congelación que ha revolucionado el mundo de la fertilidad en los últimos años. Esta técnica permite la preservación de óvulos y embriones en un estadío de evolución muy avanzado, como son los blastocistos, lo que garantiza su viabilidad en el futuro.
La vitrificación se ha convertido en una opción muy adecuada para aquellas mujeres que desean retrasar su maternidad o que tienen problemas de fertilidad.
En este artículo, descubrirás todo lo que necesitas saber sobre la vitrificación y cómo funciona esta técnica.
¿Qué es la vitrificación?
La vitrificación es una técnica de congelación que se utiliza para preservar óvulos y embriones. Esta técnica implica la congelación rápida de los óvulos o embriones en nitrógeno líquido a muy baja temperatura (-196°C).
Los óvulos o embriones se sumergen en unmedio crioprotector antes de ser congelados para evitar que se formen cristales de hielo en su interior. La vitrificación se ha convertido en la técnica de elección para la preservación de óvulos y embriones en los laboratorios de reproducción asistida debido a que es mucho más efectiva que la congelación lenta.
¿Cómo funciona la vitrificación?
La vitrificación se basa en la rápida congelación de los óvulos o embriones, ya que en menos de un minuto pasan de temperatura ambiente a -196 ºC. Esta congelación ultrarápida evita que se formen cristales de hielo en el interior de las células, lo que puede dañarlas y hacerlas inviables.
¿Por qué se utiliza la vitrificación?
La vitrificación se utiliza principalmente para la preservación de óvulos y embriones. Esta técnica es muy útil para aquellas mujeres que desean retrasar su maternidad o que tienen problemas de fertilidad.
La vitrificación permite la conservación de óvulos para poder utilizarlos en un futuro mediante un tratamiento de reproducción asistida, en mujeres que quieren preservar su fertilidad por diversos motivos como el deseo de retrasar la maternidad con garantías. Además, permite preservar la fertilidad a mujeres que tienen que someterse a un tratamiento médico agresivo y puede afectar a su fertilidad, como una quimioterapia o radioterapia.
La vitrificación también se utiliza como resultado de diversos tratamientos de reproducción asistida, como la Fecundación in Vitro (FIV), el diagnóstico genético preimplantacional (DGP) o la ovodonación, para preservar los embriones que no se utilizan en para transferencia en fresco.

¿Cómo se realiza la vitrificación?
La vitrificación es un proceso que se lleva a cabo en un laboratorio de reproducción asistida por un equipo de profesionales altamente capacitados. El proceso de vitrificación es el siguiente:
- Obtención de óvulos y embriones: Estos se obtienen por una punción folicular tras estimular los ovarios con medicamentos para conseguir un buen número de óvulos maduros. Una vez obtenidos los óvulos, se verifica que son maduros antes de su congelación y se vitrifican el mismo día de la punción folicular. En el caso de los embriones, hay que valorar su evolución y calidad en el laboratorio y a los 3, 5 o 6 días de desarrollo es cuando se congelarán.
- Tanto óvulos como embriones equilibrarse en un medio especial que consiste en una solución crioprotectora.
- Cuando están equilibrados, los óvulos y embriones se sumergen en el medio de vitrificación y, rápidamente, se colocan en unos soportes específicos para congelar y se introducen en nitrógeno líquido a una temperatura de -196ºC.
Una vez que los óvulos o embriones han sido vitrificados, se pueden almacenar indefinidamente en contenedores específicos. . Cuando llega el momento de utilizarlos, las pajuelas se descongelan y los óvulos o embriones se transfieren a un medio de cultivo para su crecimiento y posterior implantación.
¿Cuáles son las ventajas de la vitrificación?
La vitrificación tiene varias ventajas en comparación con la congelación lenta. Algunas de estas ventajas son:
- Mayor tasa de supervivencia de los óvulos o embriones después de la descongelación.
- Menor riesgo de daño celular debido a la formación de cristales de hielo.
- Los óvulos o embriones pueden conservarse durante muchos años sin perder su viabilidad.
- Es posible hacer varias rondas de vitrificación y descongelación sin disminuir la calidad de los óvulos o embriones.
Conclusión:
La vitrificación es una técnica de congelación avanzada que permite la preservación de óvulos y embriones con una alta tasa de éxito. (En NOVA FIV tenemos un 95% de supervivencia embrionaria. No sé si conviene ponerlo aquí)
Esta técnica se utiliza en diversos casos como la preservación de la fertilidad de mujeres que desean retrasar su maternidad o de pacientes que se someten a tratamientos que pueden afectar su fertilidad. La vitrificación ofrece una opción a pacientes que tienen que congelar todos su embriones a la espera de un diagnóstico genético o que no pueden utilizar los embriones para realizar una transferencia en fresco.
Aunque existen algunos riesgos asociados con la vitrificación, esta técnica ha demostrado ser segura y efectiva en la mayoría de los casos.
Si estás considerando la vitrificación, consulta con nuestros especialistas en fertilidad para que te asesoremos sobre cómo esta técnica puede ayudarte a alcanzar tus objetivos reproductivos.