Clínica de inseminación artificial intrauterina


INDICACIONES IAC
- Factor masculino leve (alteración leve en el número y movilidad de los espermatozoides).
- Esterilidad o infertilidad de origen desconocido.
- Alteraciones de la ovulación.
- Incapacidad para depositar el semen en la vagina.
- Alteración uterina leve.
INDICACIONES IAD
- Azoospermia o ausencia total de espermatozoides en el semen.
- Factor masculino severo sin deseo de FIV-ICSI.
- Mujer joven sin pareja masculina o pareja homosexual con deseo reproductivo.
- Evitar la transmisión de enfermedades genéticas a la descendencia (con carácter dominante y que, en la actualidad, no sean posibles diagnosticar por Diagnóstico Genético Preimplantacional).
- Hombres con enfermedades infecciosas (VIH) que no quieren recurrir a un lavado seminal.
Procedimiento de la inseminación artificial intrauterina
Llámanos y pide cita. Estudiamos tu caso y te asesoramos.
También hacemos videoconsulta
¿Tienes preguntas sobre la inseminación artificial intrauterina?
La inseminación es un procedimiento sencillo que consiste en introducir los espermatozoides en la vagina. Una vez dentro, el proceso sigue el mismo proceso que en la naturaleza. Allí se produce la fecundación y el desarrollo del embrión hasta dar un embarazo.
En otras palabras, la inseminación artificial intrauterina es un procedimiento de reproducción asistida en el cual el esperma se coloca directamente en el útero de la mujer en un momento específico de su ciclo menstrual. Se realiza con el objetivo de aumentar las probabilidades de fertilización. Implica la preparación y colocación de esperma lavado en el útero a través de un catéter. Es menos invasivo que la fecundación in vitro y se utiliza en casos de infertilidad leve o problemas cervicales. La eficacia puede variar según la causa de la infertilidad y otros factores individuales. Es importante discutirlo con un médico especialista en reproducción asistida.
La inseminación artificial se realiza después de un tratamiento hormonal leve para estimular los ovarios. El tratamiento dura entre 7-10 días y cuando los folículos que contienen los óvulos tienen un tamaño adecuado, se pone medicación para producir la ovulación y programar la inseminación.
La decisión de utilizar medicación durante la inseminación artificial dependerá de varios factores, como tu edad, salud reproductiva y la causa subyacente de tu infertilidad. Tu médico evaluará tu situación específica y te brindará recomendaciones personalizadas.
Si se te prescribe medicación, generalmente consistirá en medicamentos que estimulan el crecimiento de los folículos ováricos, como inyecciones de hormona folículo estimulante (FSH) o medicamentos orales. Estos medicamentos se utilizan para aumentar la cantidad de óvulos disponibles para la inseminación.
Es importante seguir las instrucciones de tu médico en relación con la medicación, incluyendo la dosis, la frecuencia y el momento adecuados para tomarla. Tu médico realizará un seguimiento regular para monitorear el crecimiento y desarrollo de los folículos y determinar el momento óptimo para realizar la inseminación.
Recuerda que la necesidad de medicación durante la inseminación artificial puede variar según el caso, por lo que es fundamental discutirlo detalladamente con tu médico especialista en reproducción asistida.
No se requiere reposo prolongado después de una inseminación artificial. Por lo general, se permite a las pacientes retomar sus actividades normales después del procedimiento. No hay evidencia científica sólida que respalde la necesidad de reposo prolongado para mejorar las tasas de éxito de la inseminación artificial.
Sin embargo, es posible que tu médico te recomiende tomar algunas precauciones y evitar actividades físicas extenuantes durante las primeras horas o días posteriores al procedimiento. Esto se debe a que el reposo relativo puede ayudar a minimizar cualquier posible molestia o malestar después de la inseminación.
Es importante recordar que cada caso es único y que las recomendaciones pueden variar según la situación individual y las indicaciones específicas de tu médico. Por lo tanto, es esencial seguir las instrucciones proporcionadas por tu médico especialista en reproducción asistida. Si tienes alguna pregunta o inquietud sobre el reposo después de la inseminación artificial, es mejor consultar directamente con tu médico para obtener una orientación adecuada en tu caso particular.
Después de una inseminación artificial, generalmente se recomienda evitar las relaciones sexuales durante un período de tiempo específico. Esto se debe a que el semen y los espermatozoides que se han introducido en el útero durante el procedimiento necesitan tiempo para llegar a las trompas de Falopio y potencialmente fertilizar un óvulo.
La recomendación exacta puede variar según el protocolo de la clínica y las instrucciones de tu médico. Por lo general, se aconseja abstenerse de tener relaciones sexuales por un período de 24 a 48 horas después de la inseminación. Esto ayuda a asegurar que los espermatozoides tengan la oportunidad de alcanzar las trompas de Falopio sin interferencias y aumenta las posibilidades de éxito.
Es importante seguir las recomendaciones específicas de tu médico en relación con las relaciones sexuales después de la inseminación artificial.
También puedes contactar con NOVA FIV a través de este formulario.