Clínica de Biopsia Testicular

La Biopsia Testicular es un procedimiento que permite obtener espermatozoides del testículo para utilizarlos en una técnica de reproducción asistida.

PROCEDIMIENTO

  1. Es una intervención quirúrgica ambulatoria, que se suele realizar con anestesia local. Se hace una incisión en las capas de tejido que envuelven al testículo y se extrae un pequeño fragmento de tejido testicular.
  2. Este fragmento de tejido se lleva al laboratorio inmediatamente y allí se determinará si existen espermatozoides útiles.
  3. En caso de que existan, la muestra extraída en la biopsia testicular se puede utilizar en fresco, realizando la ICSI el mismo día de la intervención, o congelarla para su utilización en un futuro tratamiento de reproducción. Si la muestra se congela, se mezclan los espermatozoides con un medio con crioprotector, que los protege de daños durante la congelación, y se enfría gradualmente hasta los -196 °C. Esta muestra se almacena en nitrógeno líquido hasta el momento de su utilización.
biopsia testicular

¿CUÁNDO ESTÁ INDICADA LA BIOPSIA TESTICULAR?

  • Hombres que tienen alterada la capacidad testicular de producir espermatozoides.
  • Hombres que tienen alterado el transporte desde el testículo al exterior.
  • Factor masculino muy severo.
  • Hombres con vasectomía.

Llámanos y pide cita. Estudiamos tu caso y te asesoramos.

También hacemos videoconsulta

¿Tienes preguntas sobre la biopsia testicular?

La duración de una biopsia testicular puede variar según varios factores, como la técnica utilizada, la complejidad del caso y la cantidad de tejido testicular a obtener. En general, una biopsia testicular suele durar entre 30 minutos y 1 hora.

Durante el procedimiento, se realiza una pequeña incisión en el escroto para acceder al tejido testicular. Luego, se extrae una pequeña muestra de tejido mediante una aguja o una pequeña pinza. Si se requiere obtener múltiples muestras de diferentes áreas del testículo, el procedimiento puede tomar más tiempo.

Es importante destacar que la biopsia testicular es un procedimiento quirúrgico que se realiza bajo anestesia local o sedación, por lo que el paciente no debería sentir dolor durante el proceso. Después de la biopsia, es posible que se experimente algo de molestia o dolor en la zona tratada, pero esto suele ser manejable y se alivia con analgésicos.

La duración específica de la biopsia testicular y los detalles del procedimiento serán discutidos y programados con anticipación por el médico especialista en reproducción asistida que llevará a cabo la biopsia. Es recomendable seguir las instrucciones médicas pre y postoperatorias para garantizar una recuperación adecuada.

La biopsia testicular se realiza en situaciones específicas relacionadas principalmente con la infertilidad masculina cuando se sospecha una ausencia o baja producción de espermatozoides en el semen eyaculado. Algunas de las circunstancias en las que se puede recomendar hacer una biopsia testicular incluyen:

  1. Azoospermia: Cuando no se detectan espermatozoides en el semen eyaculado después de múltiples muestras.

  2. Oligozoospermia severa: Cuando el recuento de espermatozoides en el semen es extremadamente bajo.

  3. Criptozoospermia: Cuando solo se detectan pequeñas cantidades de espermatozoides en el semen.

  4. Antecedentes de cirugía testicular: En casos en los que se haya realizado una cirugía previa en los testículos, como una vasectomía reversible o una biopsia testicular previa.

  5. Falla en la recuperación de espermatozoides: Cuando las técnicas de recuperación de espermatozoides del semen, como la punción del epidídimo (PESA) o la aspiración testicular percutánea (TESA), no son exitosas.

La biopsia testicular permite obtener una muestra de tejido testicular para evaluar la presencia de espermatozoides. Esta muestra se puede utilizar en técnicas de reproducción asistida, como la ICSI (Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides), para lograr la fertilización de los óvulos.

Es importante destacar que la decisión de realizar una biopsia testicular se basa en una evaluación individualizada de cada paciente y sus circunstancias específicas. Un médico especialista en reproducción asistida realizará un análisis exhaustivo de la salud reproductiva del hombre y recomendará la mejor opción de tratamiento, como la biopsia testicular, para aumentar las posibilidades de lograr el embarazo deseado

Después de una biopsia testicular, es importante seguir las recomendaciones médicas para garantizar una adecuada recuperación. A continuación, se presentan algunos consejos generales sobre qué hacer después de una biopsia testicular:

  1. Descanso y cuidado de la incisión: Es posible que se recomiende descansar y evitar actividades físicas intensas durante los primeros días después de la biopsia. Se debe cuidar la incisión quirúrgica manteniéndola limpia y seca siguiendo las instrucciones médicas.

  2. Control del dolor y la inflamación: Es común experimentar cierta molestia o dolor en la zona tratada después de la biopsia. Se pueden seguir las indicaciones médicas para tomar analgésicos de venta libre o recetados para aliviar el malestar. Además, la aplicación de compresas frías puede ayudar a reducir la inflamación.

  3. Evitar actividades sexuales: Por lo general, se recomienda evitar actividades sexuales y eyaculación durante al menos una semana después de la biopsia testicular para permitir una adecuada cicatrización y evitar complicaciones.

  4. Seguimiento médico: Es importante asistir a las citas de seguimiento programadas con el médico especialista en reproducción asistida. Durante estas visitas, el médico evaluará la recuperación, revisará los resultados de la biopsia y brindará orientación adicional sobre los siguientes pasos del tratamiento.

  5. Cuidado emocional: La biopsia testicular puede generar emociones y preocupaciones. Si es necesario, busca apoyo emocional a través de familiares, amigos o grupos de apoyo. También puedes considerar la posibilidad de recibir asesoramiento psicológico para manejar las emociones relacionadas con el tratamiento de fertilidad.

Recuerda seguir las indicaciones específicas de tu médico y no dudes en comunicarte con él si tienes alguna pregunta, inquietud o si experimentas síntomas inusuales después de la biopsia testicular. Cada persona es única y puede requerir pautas adicionales según su situación individual.

Para una biopsia testicular, se utiliza generalmente anestesia local o regional. La elección del tipo de anestesia dependerá de la preferencia del paciente, la complejidad del caso y las recomendaciones del médico.

  1. Anestesia local: Se administra una inyección de anestésico local en el área de la incisión para adormecer la zona y bloquear el dolor durante el procedimiento. El paciente permanece despierto y consciente durante la biopsia testicular, pero no siente dolor.

  2. Anestesia regional: En algunos casos, se puede optar por una anestesia regional, como el bloqueo del nervio ilioinguinal o el bloqueo del cordón espermático. Estos bloqueos anestésicos se realizan alrededor de los nervios y vasos sanguíneos cercanos a los testículos para adormecer la zona y proporcionar alivio del dolor durante el procedimiento.

En casos más raros, se puede considerar la anestesia general, en la cual el paciente se encuentra completamente dormido durante la biopsia testicular. Sin embargo, la anestesia general se utiliza con menos frecuencia, ya que la biopsia testicular suele ser un procedimiento de corta duración y se puede realizar con anestesia local o regional de manera segura y efectiva.

La elección de la anestesia se realiza en base a la evaluación del médico especialista en reproducción asistida, quien considerará los factores individuales del paciente, la comodidad y la seguridad durante el procedimiento. Antes de la biopsia testicular, se explicará al paciente el tipo de anestesia que se utilizará y se brindarán las instrucciones necesarias para prepararse adecuadamente.

El tiempo que tardan en comunicarte los resultados de una biopsia puede variar según el laboratorio y la clínica en la que se realice el análisis. En general, los resultados de una biopsia pueden estar disponibles dentro de unos días a una semana después de haberse realizado el procedimiento.

Después de la biopsia, la muestra de tejido se envía al laboratorio para su procesamiento y análisis detallado. Los técnicos y patólogos especializados examinan el tejido bajo el microscopio para evaluar la presencia de células, estructuras y características específicas.

Una vez que se completan los análisis y el patólogo ha revisado los resultados, se prepara un informe con los hallazgos y se comunica al médico responsable del tratamiento. Luego, el médico te informará sobre los resultados y discutirá las implicaciones y recomendaciones correspondientes.

Es importante recordar que cada caso es único y el tiempo exacto para obtener los resultados puede variar. Durante este período de espera, es comprensible sentir ansiedad o inquietud, pero es recomendable mantener una comunicación abierta con el médico y el equipo de la clínica para obtener actualizaciones sobre el progreso y cualquier información adicional que necesites.

Si han pasado más tiempo del esperado sin recibir los resultados, no dudes en contactar a tu médico para obtener una actualización sobre el estado de los análisis y cuándo se esperan los resultados.

También puedes contactar con NOVA FIV a través de este formulario.